Historia2024-04-05T08:50:50+02:00

Historia

bulthaup se halla profundamente arraigada en su historia desde que en 1949 surge como empresa familiar independiente. Desde sus inicios, bulthaup ha sido sinónimo de calidad sin concesiones, pasión por el detalle, de altos estándares éticos en el tratamiento de materiales de primera calidad, así como de valores como la artesanía y el diseño. Incluso en tiempos de rápidas transformaciones, bulthaup continúa considerándose una empresa con una insaciable curiosidad y un permanente cuestionamiento de lo anterior.

Conozca nuestra evolución a lo largo de las décadas y descubra datos interesantes sobre la historia de la compañía

19492024-03-28T10:29:08+01:00

Poco después de acabada la Segunda Guerra Mundial, en 1949, Martin Bulthaup funda la “Martin Bulthaup Möbelfabrik”.

Años 502024-03-28T10:36:19+01:00

En 1951, compra un aserradero en Bodenkirchen, no lejos de la actual sede de la empresa, para desarrollar nuevos, modernos y eficientes métodos de diseño y producción de muebles. El aserradero comienza a funcionar el 1 de mayo de 1951, con una plantilla compuesta por siete personas.

19512024-03-28T10:29:33+01:00

Al principio, Bulthaup produce aparadores de cocina elaborados con excelentes materiales y de un nivel artesanal excepcional. Considera que para muchas familias la cocina no solo es el lugar de trabajo del ama de casa, sino un espacio acogedor para que la familia se reúna cotidianamente. Son aparadores de cocina para “gente con conciencia de hogar”.

Los aparadores de cocina se distribuyen por los alrededores en carros tirados por caballos. Gracias a su buena reputación, la empresa crece rápidamente y la distribución se extiende progresivamente a toda Alemania.

Años 602024-03-28T10:37:09+01:00

Desde las primeras etapas de su historia, bulthaup aprovecha nichos de mercado desatendidos por la competencia, lo que le aporta un extraordinario éxito de ventas.

19682024-03-28T10:29:53+01:00

Los años 50 y 60 están marcados por las constantes ampliaciones de la fábrica, las inversiones en nuevas instalaciones y maquinaria de producción, el crecimiento de la plantilla y la introducción de una política de marca orientada al mercado. Desde las primeras etapas de su historia, bulthaup aprovecha nichos de mercado desatendidos por la competencia, lo que le aporta un extraordinario éxito de ventas.

19692024-03-28T10:30:06+01:00

El lanzamiento en 1969 del sistema Stil 75 —con sus modernas e innovadoras prestaciones, una sofisticada concepción en líneas claras, sus formas naturales y un estudiado equipamiento— supone un mensaje para la industria que pone de manifiesto el diseño independiente de bulthaup. “Lo denominamos Stil 75 porque representa una solución de cocina totalmente nueva en la que se han anticipado los avances de los próximos años. Este tipo de cocinas será habitual en 1975” (extracto del folleto de producto de la época).

Años 702024-03-28T10:37:47+01:00

En 1970 se hace cada vez más evidente que las instalaciones de producción existentes ya no satisfacen las necesidades futuras.

19722024-03-28T10:30:21+01:00

Comienzan los planes para erigir una fábrica de cocinas de corte industrial cuyas dimensiones superen con creces los estándares habituales de las fábricas de mobiliario: se trata del proyecto ‘Aich’. Las obras de la nueva planta comienzan en 1971 y en marzo de 1972 se pone en marcha la producción.

19742024-03-28T10:30:33+01:00

En 1974, bulthaup sienta las bases de su liderazgo en innovación con la introducción del programa de cocinas Concept 12. Con un lenguaje formal insólito para la época —un diseño funcional y práctico con un acabado estéticamente consecuente— y su inteligente concepto de montaje y planificación, bulthaup recibe el reconocimiento de todo el sector.

19762024-03-28T10:30:47+01:00

En 1976, Gerd Bulthaup, hijo del fundador, junto con su hermana, Ingeborg Eckert, entra a formar parte del consejo de administración y, en 1979, pasa a convertirse en la segunda generación al mando de la empresa familiar. “Queríamos sencillamente construir las mejores cocinas inventando soluciones nuevas y prácticas para crear un espacio vital de encuentro y comunicación”. Con su pasión por la arquitectura, y el diseño intemporal, Gerd Bulthaup conseguirá transformar en los años siguientes la imagen de la cocina. Su visión es convertir la marca en líder del mercado en el ámbito de las cocinas de diseño.

Años 802024-03-28T10:43:25+01:00

En 1980, Gerd Bulthaup convence a Otl Aicher —creador del grafismo de los Juegos Olímpicos de Múnich y pionero del concepto de identidad corporativa —a colaborar con él. “La forma sigue a la función”, el principio rector del movimiento de la Bauhaus de Weimar para el diseño y la arquitectura, resulta decisivo para la concepción de los productos bulthaup, cuyo diseño se deriva de la función y la utilidad práctica.

19822024-03-28T10:31:07+01:00

Antes de lanzarse a proyectar una nueva cultura de la cocina, Gerd Bulthaup y Otl Aicher deciden investigar la cultura gastronómica. Realizan un estudio que incluye más de 50 viajes por todo el mundo para explorar las costumbres vitales y culinarias de las personas. El resultado es una nueva filosofía de la cocina, descrita en 1982 por Aicher, un cocinero aficionado, en su libro ‘La cocina para cocinar’.

Esta obra, convertida ya en un clásico, continúa siendo hoy en día una valiosa fuente de inspiración. En última instancia, el diseño de la cocina debe centrarse en lo esencial, destacando, junto a la honestidad en la función y los materiales, el énfasis en el disfrute, la cocina y la comunicación.

19842024-03-28T10:31:21+01:00

Los hallazgos iniciales de la investigación conjunta de Bulthaup y Aicher se materializan en 1984 en el system b. Por primera vez, se presenta un sistema basado en la reevaluación del trabajo en la cocina. Con el system b, se crea un espacio vital completo, no solo como espacio de trabajo. La ergonomía es aquí el concepto clave: el espacio está diseñado para facilitar lo más posible cualquier tipo de tarea. Lo cual solo es posible cuando el equipamiento está supeditado al cocinero.

19882024-03-28T10:31:34+01:00

Los tiempos y consecuentemente las exigencias de los usuarios en la cocina están cambiando. Con el banco de trabajo de 1988, bulthaup se convierte en el primer fabricante en crear un nuevo y completo estilo de cocina adaptado a esas cambiantes necesidades. Basado en los elementos primordiales del cocinar, la dualidad del fuego y el agua, esta unidad independiente es la primera ergonómicamente diseñada para reunir todas las funciones esenciales del trabajo en la cocina en un solo elemento. Hoy en día, el banco de trabajo es considerado un clásico del diseño. Los medios de comunicación lo calificaron como la primera innovación auténtica desde la cocina de Frankfurt.

Años 902024-03-28T10:44:11+01:00

La pasión por la arquitectura, la filosofía de la Bauhaus y el diseño intemporal transforman radicalmente la imagen de la cocina en los años siguientes.

19922024-03-28T10:31:48+01:00

En 1992, bulthaup establece nuevos estándares con el lanzamiento de un sistema modular flexible, el sistema 25. El concepto parte de la convicción de que la funcionalidad y la cultura hogareña no representan en absoluto ideas contradictorias, sino complementarias. Las cocinas deben ser espacios donde la gente disfrute pasando el tiempo. El diseño, por tanto, no es un simple extra estético, sino un componente funcional del concepto integral. Gracias a su modernidad, funcionalidad y versatilidad, la marca pasa a convertirse en sinónimo de la noción más avanzada de la arquitectura de la “cocina como espacio vital”.

19972024-03-28T10:32:00+01:00

Los elementos funcionales libremente combinables del sistema 20, lanzado al mercado en 1997, dan respuesta a las necesidades de flexibilidad y resistencia. Su sistema modular sin estructuras rígidas garantiza la adaptación a espacios vitales en constante cambio. Los elementos independientes del sistema 20 están realizados con materiales de alta calidad por todos sus lados. Este diseño funcional minimalista garantiza un valor perdurable y una total autonomía estilística.

20002024-03-28T10:44:43+01:00

En los años siguientes bulthaup sorprende con el lanzamiento de tres nuevos sistemas: bulthaup b3, bulthaup b2 y bulthaup b1.

20042024-03-28T10:32:12+01:00

En 2004, bulthaup b3 permite por primera vez la configuración activa de las paredes como parte del diseño de la cocina. El elemento estático básico es la pared multifuncional b3, a la que se pueden fijar módulos, equipamientos, luces y otros elementos funcionales. El carácter ligero y flotante de la cocina se ve reforzado por la claridad constructiva y la delgadez de los materiales. bulthaup b3 es un fascinante sistema de la cocina y el espacio vital con un número casi ilimitado de variaciones. El cliente puede diseñar libremente su espacio de acuerdo con sus particulares necesidades y deseos.

20082024-03-28T10:32:36+01:00

bulthaup b1, lanzado al mercado en 2008, se caracteriza por su presencia discreta y su claro lenguaje formal: ya que, cuando se trata de adecuar la libertad de diseño individual a un estilo de vida siempre cambiante, la gente prefiere la simplicidad. El frente mural, el bloque de módulos columna y la isla de cocción conforman el centro de un espacio para las cosas realmente importantes de la vida: la familia y los amigos, el disfrute y la comunicación.

Presentado en 2008, bulthaup b2 crea una atmósfera personal novedosa e inconfundible: elemental y clara en la forma y racional y práctica en la función. Una única combinación de banco de trabajo, módulo taller y módulo para electrodomésticos reduce el “taller de cocina” a lo esencial. Solo permanece lo imprescindible: materiales cuidadosamente seleccionados, los utensilios más importantes, los mejores ingredientes y la vajilla favorita.

20102024-03-28T10:45:15+01:00

Para tener una clara visión de futuro, se requiere una base sólida de valores fundamentados en la tradición.

20102024-03-28T10:32:58+01:00

Marc O. Eckert, nieto del fundador de bulthaup, asume la dirección exclusiva de la compañía en 2010, reforzando así su carácter de empresa familiar financieramente independiente. Se mantiene fiel a los valores de la marca establecidos por su abuelo y por su tío, ya que “para tener una clara visión de futuro, se requiere una base sólida de valores fundamentados en la tradición”. Para conducir la empresa hacia un brillante porvenir, ha iniciado un proceso de desarrollo continuo que responda a los enormes cambios sociales relacionados con el comportamiento del consumidor, la distribución y la digitalización.

20122024-03-28T10:33:10+01:00

En 2012, bulthaup lanza el sistema de organización interior b3 que pone fin al orden rígido en la cocina apostando por un nuevo enfoque más intuitivo. El interior de los cajones puede diseñarse con total flexibilidad y reorganizarse y complementarse en cualquier momento. Los únicos factores que importan son la propia imaginación del usuario y los hábitos al cocinar.

20172024-03-28T10:33:24+01:00

Los bulthaup b Solitaires, presentados en 2017, conciben el espacio vital como un todo. Los elementos de b Solitaire son sumamente versátiles a la vez que familiares. Todos comparten una misma base: un marco abierto de aluminio negro mate disponible en tres tamaños. Esta plataforma puede dotarse de diferentes soportes y equipamientos para satisfacer las necesidades y los deseos presentes y futuros.

20182024-03-28T10:33:38+01:00

La mesa no solo es el centro de la vida doméstica, sino también de bulthaup b Solitaire. En consonancia con el concepto de b Solitaire, la mesa va apoyada sobre un bastidor de aluminio negro mate. En el banco a juego, la gente está más cerca que sentada en sillas. Es por ello que, tanto la mesa de madera maciza como el banco, gracias a los cojines y los asientos con respaldo, ambos en piel natural, invitan a alargar la sobremesa.

Más bulthaup

Información adicional sobre nuestra empresa

Marca

Descubra los valores con los que desarrollamos nuestros sistemas de cocinas y espacios vitales.

Material informativo

Solicite sin cargo los libros sobre los sistemas de cocinas y espacios vitales bulthaup y el magazín ‘bulthaup culture’.

Go to Top